El pasado 12 de agosto de 2025 entró en vigor la Orden ECM/599/2025, que introduce un cambio decisivo en el mercado inmobiliario: a partir de ahora, para realizar una tasación hipotecaria será imprescindible contar con un certificado de eficiencia energética (CEE) vigente.
¿Qué significa este cambio?
Hasta ahora, el certificado energético era un documento obligatorio en la compraventa de viviendas desde 2013. Sin embargo, con la nueva normativa, se convierte también en un requisito indispensable para poder tasar un inmueble con fines hipotecarios.
¿Qué es el certificado energético?
El certificado de eficiencia energética es un documento oficial que indica:
- El consumo energético de una vivienda en condiciones normales.
- El nivel de eficiencia, en una escala de la A a la G (A = más eficiente, G = menos eficiente).
- Recomendaciones para mejorar la eficiencia y reducir el consumo.
Hasta este año, solo arquitectos e ingenieros podían emitir certificados. Con la nueva normativa, otros profesionales formados y acreditados por las comunidades autónomas podrán también hacerlo en el caso de edificios ya existentes.
Conclusión
El certificado energético deja de ser un simple requisito en la compraventa de viviendas para convertirse en una pieza clave dentro de la valoración hipotecaria.
Un documento que ahora influye directamente en la compra, venta, alquiler o inversión inmobiliaria, y que conviene tener siempre al día para garantizar la seguridad de la operación.